¿Qué son las medidas provisionales en el divorcio?

En España se producen de media entre 90.000 a 100.000 divorcios anuales. Esta es una cifra que provoca demoras en la gestión de los tribunales para poder llegar a administrar y dictar sentencia. Aunque han aparecido nuevas formas que permiten agilizar los trámites como los llamados divorcios ante notario todas aquellas separaciones no amistosas requieren […]

Autor/a:

Publicado:

ÍNDICE

En España se producen de media entre 90.000 a 100.000 divorcios anuales. Esta es una cifra que provoca demoras en la gestión de los tribunales para poder llegar a administrar y dictar sentencia. Aunque han aparecido nuevas formas que permiten agilizar los trámites como los llamados divorcios ante notario todas aquellas separaciones no amistosas requieren un procedimiento diferente.

Una solución efectiva ante la tardanza hasta dictar sentencia son las llamadas medidas provisionales en el divorcio. ¿Pero qué son exactamente las medidas provisionales? ¿Por qué son vitales cuando nos enfrentamos a proceso de divorcio contencioso? Eso es lo que vamos a explicar.

¿Que son las medidas provisionales en un divorcio?

Las medidas provisionales son aquellas que se solicitan se prevé que un divorcio, generalmente contencioso, va a demorarse debido a la complejidad de la situación o debido al alto volumen de demandas que el juzgado local tiene que gestionar.

Esto permite dictaminar de manera rápida unas medidas provisionales que organizan cómo será la nueva relación de la ex-pareja incluyendo los hijos menores o mayores de edad. Estas medidas se impondrán en la relación hasta que el juez dicte finalmente la sentencia.

¿Por qué se demoran tanto los procesos de divorcio?

Existen diferentes razones que explican la tardanza en dictaminar una sentencia de un divorcio. Debido a que un juez tiene que revisar el caso personalmente en la mayoría de los casos la cantidad de demandas por divorcio a gestionar superan la capacidad de procesar de los jueces. Hay que tener en cuenta de que en España puede tardar en finalizar un divorcio entre 6 a 18 meses en los peores casos.

Para evitar conflictos sociales, económicos y de administración en la ex-pareja las medidas provisionales sirven para dar un marco legal inicial en cuestiones de responsabilidades de cada miembro sobre todo si hay hijos de por medio.

¿Cuando se puede solicitar las medidas provisionales de divorcio?

Una vez hemos sabido las razones por las que son convenientes establecer estas medidas ante el caso inminente de un divorcio no amistoso. ¿Cuando podemos solicitarlas?

Podemos elegir entre:

  1. Solicitarlo antes de iniciar el proceso de separación oficial o de un cambio de las medidas existentes.
  2. Durante el proceso de divorcio en caso de que preveamos la demora del sistema judicial al gestionar nuestro caso.

Es decir, las medidas provisionales destacan por su flexibilidad para pedirlas en cualquier momento para que no haya vacíos legales o problemas de convivencia en caso de desacuerdos sobre los bienes, pensiones o responsabilidades para con los hijos.

¿Qué está permitido solicitar a través de las medidas provisionales?

Una de las dudas más frecuentes por aquellas personas que quieren solicitar las medidas provisionales en el divorcio es qué exactamente pueden regular o reclamar. Ya que cómo su propio nombre indica son medidas temporales y excepcionales sólo se podrán solicitar aquellas más inmediatas para ofrecer un marco legal a asuntos de primera importancia cómo:

  • El reparto de la manutención y pensiones correspondientes.
  • Quien tiene el uso de la vivienda común.
  • A quien se le asigna la guarda, patria y custodia de los hijos.
  • Cargas y deudas durante la unión.
  • Horario de visitas.
  • Otros asuntos de urgencia personales.

Es muy normal que a menudo haya grandes diferencias entre las medidas provisionales a la sentencia final del divorcio. Hay que destacar que es posible hacer una vía amistosa para la asignación y reparto de los bienes, responsabilidades y obligaciones por medio del convenio regulador del divorcio.

Sobre el convenio regulador de divorcio

El convenio regulador es una alternativa a las medidas provisionales que permite una separación temporal amistosa entre ambas partes. En ella se establecen el reparto del patrimonio así como del uso de la vivienda y los hijos. Se puede establecer también las cuantías de la pensión alimenticia y otras.

Aún así iel convenio regulador debe de ser supervisado en última instancia por un poder judicial que debe aprobarlo. Esta es la vía que se recomienda para una separación no contenciosa.

¿Cómo solicitar e iniciar las medidas provisionales?

Al contrario que la demanda de divorcio la tramitación de las medidas provisionales está diseñada para que sea un procedimiento lo más sencillo y rápido posible. Para empezar dicho procedimiento uno de los integrantes de la ex-pareja debe de realizar la solicitud del mismo.

En la solicitud se dejará constancia de las medidas que se quieren adoptar. La otra parte del matrimonio podrá expresar su acuerdo o desacuerdo durante la vista en un plazo de diez días desde la recepción de del inicio del trámite de las medidas provisionales.

¿Que se debe hacer ante una solicitud de medidas provisionales?

  1. Establecer las medidas concretas y temporales sobre la dinámica de la ex-pareja.

  2. Aportación de prueba económicas (ya sean ingresos o deudas) que justifiquen las medidas deseadas.

  3. Defender la situación económica o familiar en caso de hijos de por medio.

¿Hasta cuando duran las medidas provisionales?

Las medidas provisionales en cualquier caso quedarán anuladas cuando el juez dictamine la sentencia final del divorcio. A partir de ese momento la sentencia será el nuevo marco regulador que regirá las nuevas relaciones y responsabilidades de cada parte.

Para terminar

Las medidas provisionales han demostrado ser un éxito ante el problema de los atascos judiciales y la de los jueces incapaces de gestionar un alto volumen de demandas de separación. Incluso teniendo en cuenta los casos de divorcios amistosos o ante notarios, la carga sigue siendo muy alta para tramitar una demanda de divorcio en menos de 4 meses.

Es por ello que las medidas provisionales son un recurso idóneo para ex-parejas que busquen una forma rápida de cómo se gestionará los ex-cónyuges hasta que la sentencia final del juez se haya publicado.

Tags :
Uncategorized

Compartir mediante :

Separación Responsable

Consígue tu guía para una separación responsable

Comprar ahora