Una separación siempre conlleva un proceso complicado y doloroso. Aún así hay ciertos factores que influyen en el tiempo, responsabilidades o el reparto de bienes y una de ellas es si estamos ante un divorcio con hijos mayores de edad.
Es por ello que en este artículo queremos centrarnos en los factores a tener en cuenta si estamos ante esta situación y cuáles son las principales diferencias en comparación a un divorcio con hijos menores.
¿Cómo cambian las circunstancias en un divorcio con hijos mayores?
Hay que entender un concepto clave cuando hablamos de un divorcio con hijos, ya sean estos mayores o menores; en clave administrativa se toma más en cuenta la situación personal y económica de los hijos independientemente de su edad.
Esto significa que se toma en cuenta el grado de vulnerabilidad de los hijos, su bienestar y manutención especialmente en casos donde hablamos de hijos con necesidades especiales.
¿Cómo se asigna la pensión para hijos mayores de edad?
Como hemos mencionado la edad no juega un papel tan grande cuando se trata de asignar la pensión para hijos mayores de edad. Por lo tanto debemos de prestar atención a los siguientes factores que decidirán en última instancia cómo se asigna la pensión de los hijos en común de la ex-pareja.
- Capacidad económica e independencia de los hijos
Este es un factor necesario para decidir si los hijos mayores de edad siguen necesitando de una manutención o apoyo por parte de sus padres. En caso positivo se le asignará una pensión alimenticia de igual manera que pasaría con los hijos menores de edad o en situación de vulnerabilidad.
- Situación médica y circunstancial de los hijos
En caso de que los hijos mayores tuvieran algún tipo de dependencia más allá de la económica como podrían ser enfermedades crónicas o de asistencia médica éstas también deberán de ser recogidas en el divorcio como una responsabilidad que se tendrá en cuenta durante la pensión.
Dependiendo del proceso de divorcio, si es por via judicial o de mutuo acuerdo con hijos mayores se podrá asignar de manera consensuada la pensión y manutención correspondientes como se estime oportuno.
Particularidades en hijos mayores con necesidades especiales
En el caso de que encontrarnos en una situación de divorcio de hijos mayores con necesidades especiales veremos que el proceso es similar a aquellos casos de separación con hijos menores. Entre las particularidades a las que debemos de prestar atención:
- El proceso solo se podrá realizar por vía judicial
- El uso de la vivienda pasa a ser del cónyuge que posea la guarda y custodia hasta que se estime oportuno.
- La pensión correspondiente será de una cantidad más cuantiosa que la de los hijos mayores.
En muchos casos se tendrá que requerir la presencia y examinación de profesionales de la salud y personal cualificado que acredite la situación y necesidades del menor a partir del divorcio.
Uso de la Vivienda en una separación con hijos mayores
Al contrario que sucede con los hijos menores de edad, donde el uso de la vivienda pasa casi automáticamente a ser parte del custodio progenitor en el caso de hijos mayores de edad se tendrá en cuenta la situación económica de cada miembro y el juez valorará quien tiene una mayor necesidad del uso de la vivienda.
Además este uso puede ser de carácter temporal hasta que una situación concreta se resuelva según los factores que considere el juez al contrario que cuando se trata de hijos menores de edad. En ocasiones cuando se tratan de hijos en su mayoría de edad se recomienda algunas de las siguientes alternativas para solucionar el tema de la vivienda:
- Opción 1: Venta o Liquidación de los bienes comunes incluyendo la casa – La expareja decide vender sus bienes raíces y patrimonio en conjunto para así también repartir las ganancias entre los hijos mayores de edad que se puedan emancipar y proseguir con su vida.
- Opción 2: Asignación según la mayor necesidad – En caso de una vía judicial será el juez el que medie quien requerirá de mayor necesidad de hacer uso de l vivienda entre ambos cónyuges.
- Opción 3: Acuerdo amistoso por medio de un convenio regulador de mutuo acuerdo – Si ambos llegan a un término medio y se decide por lo mejor tanto de la futura ex-pareja como de los hijos mayores de edad se puede redactar un convenio regulador de mutuo acuerdo para ello.
Esta última es la opción más deseable y la cuál desde nuestro equipo recomendamos activamente y estamos dispuestos a intervenir como mediadoras para llegar a una solución pacífica en pro de todos los miembros de la familia.
Ventajas de los Divorcios con hijos mayores de edad
Podemos encontrar diferentes ventajas que hacen que el divorcio con hijos mayores de edad sea un proceso más llevadero. Éstos son los puntos clave que debes saber:
Ventajas
1 – No hay disputa por la custodia
Si los hijos no requieres cuidados especiales no existirá la figura de guarda y custodia y ellos mismos podrán elegir si fuera necesario con quien quiere vivir.
2 – Proceso más ágil y rápido
Las obligaciones de los padres para con los hijos disminuye considerablemente al llegar estos a la mayoría de edad haciendo los trámites más sencillos.
3 – Menor impacto psicológico en los hijos
Cuando se produce cualquier divorcio con hijos los menores son más vulnerables a traumas y secuelas psicológicas que pueden arrastrar hasta su adultez. Este caso no es tan incipiente cuando hablamos de jóvenes y adolescentes que pueden comprender mejor la situación como recoge varias fuentes.
Conclusión
En este artículo hemos intentado sintetizar las ideas principales sobre el proceso de un divorcio con hijos mayores de edad que sea fácil para todos los lectores.
Esperamos que te haya servido de ayuda y te recordamos que desde nuestro equipo de asesoramiento estamos especializadas en mediación, soporte y gestión de los divorcios para que sea lo más sencillo posible tanto para la ex-pareja como para sus hijos independientemente de su edad.