¿Cómo saber si estoy en una Relación Tóxica?

Una de las preguntas que muchas se hacen a lo largo de su vida cuando se encuentran en una relación donde no están de todo cómodas es la de Cómo saber si estoy en una Relación Tóxica. Aunque sea una pregunta frecuente en muchas parejas la respuesta no siempre es sencilla. Muchas mujeres acuden a […]

Autor/a:

Publicado:

ÍNDICE

Una de las preguntas que muchas se hacen a lo largo de su vida cuando se encuentran en una relación donde no están de todo cómodas es la de Cómo saber si estoy en una Relación Tóxica.

Aunque sea una pregunta frecuente en muchas parejas la respuesta no siempre es sencilla. Muchas mujeres acuden a hablar con nosotras para contar su caso y que les orientemos de si están o no en una relación dañina y como actuar. Es por ello que desde Elefectomariposa queremos dar respuesta a esta pregunta tan común, ofrecer consejos y cómo actuar.

¿Que se entiende por Relación Tóxica?

Se entiende por Relación Tóxica aquella donde uno o ambos miembro de la pareja o matrimonio no se siente satisfecha y esto se puede materializar tanto a nivel físico: No sentirse deseada, verbalmente atacada Como a nivel mental: Depresión, tristeza, enfado o falta de confianza en ti misma.

Diferencias entre una Relación Tóxica y una Relación Abusiva

Uno de los términos que a menudo se confunden cuando se habla de una relación tóxica es creer que este es el equivalente a una relación abusiva. Para que se entienda:

En una relación tóxica siempre habrá unas líneas rojas que nunca se cruzarán como, por ejemplo, el maltrato físico, abusos explícitos, chantajes o amenazas. En el momento que se cruzan ese tipo de líneas entonces si podemos hablar de una relación abusiva y muchas veces pueden ser denunciadas a la policía al estar recogidas en el código penal.

¿Cómo se llega a una Relación Tóxica?

Muchas se preguntan «cómo saber si estoy en una Relación Tóxica» y cuando efectivamente confirman que se encuentran en una, otra de las preguntas siguientes es. ¿Cómo he llegado a este punto?

Uno de los errores que muchas víctimas de relaciones tóxicas cometen es pensar que son las culpables de que tu novia o novio actúe de forma tóxica.

De hecho, como hemos indicado al principio con la definición de Relación Tóxica se entiende que uno o ambos miembro de la pareja pueden tener comportamientos tóxicos y no son excluyentes entre sí.

¿Que tipo de persona es más susceptible de estar en una Relación Tóxica?

Tras analizar muchos casos reales de parejas donde uno de sus integrantes sufrieron comportamientos tóxicos de la parte podemos afirmar los rasgos de una persona que puede ser más propensa a caer en un novio o novia tóxico:

  • Personas con dependencias afectivas y físicas: Aquellas personas que sienten la necesidad de no ser abandonadas física o emocionalmente por inseguridades o traumas en el pasado.
  • Gente con tendencias Depresivas: Personas consideradas como vulnerables que tienen tendencia a deprimirse con frecuencia ante diferentes sucesos en su vida.
  • Individuos con falta de autoestima: Aquellas personas que sienten que no son suficientes y que no es consciente de que la forma en la que su pareja la trata no es normal ni correcta.

¿Cómo Detectar una Relación Así?

Muchas veces es difícil cómo saber si estás en una Relación Tóxica porque la propia persona no es capaz de detectarlo. Aún así si tienes dudas te queremos ofrecer cuáles son las señales más evidentes de que probablemente te encuentres en una relación dañina para ti.

6 Señales Indicativas de que estás en una Relación Tóxica

1. Sientes Faltas de Respeto Continuamente

– Sientes que no eres una prioridad en la relación e incluso muchas veces abandonada
– No parece que la otra persona te tenga en cuenta ni haga caso a tus opiniones
– Asume que tienes que realizar ciertas tareas sin siquiera preguntarte
– Decide por ambos tanto planes a futuro como del día a día
– Hace comentarios negativos o peyorativos sobre ti de manera normalizada

Las faltas de respeto es un comportamiento tóxico que no siempre es visible o claro. Muchas veces se camuflan por humor, errores, desconsideraciones o «comentarios inoportunos». Sin embargo si ves un patrón repetitivo de este tipo de acciones no cabe duda de que es una característica tóxica.

2. Falta de Autoestima cuando estás con esa Persona

– No te atreves a llevar la contraria a tu pareja por miedo a que te deje
– Constantemente te sientes inferior cuando estás con tu pareja
– Muchas veces no das tu opinión o comentarios por sus respuestas
– Sientes que es normal que tu pareja te trate de la manera que no quieres

Estas situaciones no siempre son equivalentes a un comportamiento tóxico por parte de la pareja y se pueden deber a inseguridades personales. Sin embargo, si ves que tu pareja no trabaja en ayudarte en tu autoestima y corregir estas inseguridades si podría ser un comportamiento tóxico. Por ejemplo, si tu pareja no ayuda, se aprovecha y es cómplice de que no te atrevas a llevar la contraria a riesgo de que rompa contigo.

3. Signos de Depresión Tristeza o Enfado Repetidos

Cuando hablar con esta persona o simplemente estar mucho tiempo cerca de ella te provoca:

– Claros escenarios depresión temporal
– Enfados en tu interior o exterior por la manera que te trata
– Sentimiento de vacío y falta de motivación
– Sentimiento de tristeza profunda y ganas de llorar

Si se vuelve normal que estar cerca de tu pareja te produzca estas emociones mínimo es un claro signo de que algo no funciona en la pareja. Sin embargo si es tu pareja la que provoca estas emociones entonces es de nuevo un caso de comportamiento dañino y tóxico.

4. Das Más de lo que Recibes

– Te sientes presionada para dar a tu pareja lo que quiere
– Si no lo recibe cambia de actitud contigo y actúa diferente
– Te sientes obligada a corresponderle como quiere
– No recibes el mismo trato o correspondida cuando tu lo necesitas

Efectivamente un desequilibrio en la aportación de la pareja puede llegar a ser una actitud tóxica por parte de uno de sus miembros. En este caso puede provocarse una situación donde se ejerce el poder de manera que puedes sentir que la otra persona «merece» todo y tú «nada» o «no tanto».

5. No te Sientes Apoyada o Comprendida

– Ignora tus proyectos ni metas que te hacen sentir realizada
– Intenta frenar o negar tus aspiraciones
– Pone impedimentos a que puedas cumplir o trabajar en tus sueños

Se puede relacionar con el anterior punto; estás dando todo por tu pareja, sacrificando y apoyando sus aspiraciones mientras esta persona no corresponde ni te apoya en las tuyas. Este tipo de injusticias se asocian con las parejas tóxicas especialmente de hombre a mujer.

6. Crees que Tú Tienes la Culpa de Todo

Por último este es el más peligroso y se puede asociar con los anteriores signos que hemos mencionado. Sientes que te mereces lo que te está pasando y lo tienes que aguantar. Es por ello que hablar con otras personas que no sean tu pareja puede ayudarte muchísimo a darte cuenta de que no es tu culpa y hay que buscar soluciones para salir de la dinámica tóxica que tienes con tu pareja.

¿Cómo Actuar en una Relación Tóxica?

Hay diferentes soluciones y métodos que te pueden ayudar a darte cuenta de que te encuentras en una relación tóxica. Sin embargo el más efectivo para darte y cuenta y salir de la misma son los siguientes:

Busca Apoyarte en Amigos

Salir del círculo tóxico, hablar con personas tanto amigos como conocidos y contarles tu día a día puede ser más que suficiente para que te den su opinión sobre si es o no normal lo que te está sucediendo. De hecho a menudo muchas mujeres no se dan cuenta de su situación por vergüenza a contar su situación personal. En tal caso lo mejor es recurrir a profesionales.

Acude a Profesionales

Muchas mujeres deciden contactar con nosotras para pedir nuestro asesoramiento y opinión profesional. Nuestra forma de trabajar es a través de una cita inicial donde nos cuentes libremente y en confidencia tu caso para decirte si te encuentras efectivamente ne una relación tóxica y los pasos que debes de dar para salir de ella.

Esto frecuentemente es, o intentar convertir una relación tóxica en una sana o pasar página y romper con una parte que no deseas de tu vida. No dudes en contactar con nosotras para que podamos ayudarte en tu caso personal.

Tags :
Uncategorized

Compartir mediante :

Separación Responsable

Consígue tu guía para una separación responsable

Comprar ahora